martes, 17 de junio de 2008

Caracteristicas de un buen profesor

¿Qué características debo tener para ser un buen profesor?

Para ser un buen profesor hay reunir muchas características, tanto latitudinales, emocionales, academicas, etc. El tener una amplia gama de conocimientos no siempre es suficiente a la hora de entregar estos conocimientos al alumno ya que uno es mas que un profesor de historia y g geografía, es también en algunas oportunidades profesor jefe y esto implica yener mas características para ser un buen profeor.
Según la profesora de Historia Paula Vallejos una de las características mas importantes al momento de hacer clases es la Empatía con nuestros alumnos, debemos acercarnos a ellos de una forma cordial para que ellos nos vean como amigos mas que enemigos, “los alumnos hoy nos tienen buena o simplemente haran lo imposible para aruinar la clase” dice la profesora Paula Vallejos. Una segunda característica es ser Entretenida y usar una buena Metodologia ya que no todos los alumnos tienen la misma fasilidad de aprender, y tampoco aprenden de la misma manera por esto es que el tercer punto esta directamente relacionado a este y seria Planificar para la diversida por esto es que tenemos que ser didácticos usar distintos métodos para llegar a las variedad de alumnos, “un buen profesor hace una planificación con 2 a 3 actidades diferentes para enfocarse a los distintos alumnos que están resiviendo la educaciónacion ”.
Ahora como profesor jefe nos enfrentamos a una seria de desafíos que también son un reto para poder de sir que soy un buen profesor, el ejemplo mas claro seria esas apestosas clases de orientación que generalmente apestan a nuestros alumnos especialmente por la edad en que están; es por esto que debemos hacer clases de orientación “De interés colectivo” como por ejemplo a nuestros alumnos de 1º y 2º medio están en una etapa en la cual nos vemos en la obligación de dales una educación sexual adecuada por lo que podemos invitar a una matrona a la clase y que les de una orientación como corresponde, y a la vez que pueda contestar toda las dudas que los jóvenes tienen respecto al tema; Podremos unformar de temas de contingencia que les afectan a ellos como jóvenes, por ejemplo que ahora la edad penal fue reducida a los 15 años, etc, ect. Segundo punto de las características como profesor jefe, Empatia con los apoderados hay veces que los apoderados son un problema mayor al momento de llegar a un acuerdo hay veces que los apoderados dicen que vienen a perder el tiempo, para evitar eso debemo entregar mensualmente informes de notas para que estén al dia de la situación academica del alumno y a su vez que firmen la hoja de vida para que estén al consiente del comportamiento del joven.
¿Y mi responsabilidad con el colegio? Aca también tenemos que ser responsables y cumplir con algunas obligaciones minimas pero muy importantes cono entregar a tiempo las planificaciones de cada clase, informar de las reuniones de apoderados a U.T.P. y por ultimo mantener al dia, también a U.T.P, con respecto al Desarrollo de los alumnos.
Son en etas tres áreas en las que tengo que cumplir y desarrollar todas las características anteriormente descritas para llagar a ser un buen profesor.

viernes, 6 de junio de 2008

¿Soy un buen educador?

¿Qué acciones concretas realizarías para verificar tu buen desempeño como educador?
Hay quienes ven en la educación la posibilidad de desarrollar al máximo las potencialidades ocultas de cada persona, de forma que a partir de ellas pueda ocupar un rol importante en la sociedad lo que le conducirá hacia su bien propio como el bien común. Es una visión esperanzadora y optimista del quehacer educativo. Desde esta visión el profesor aparece casi como un salvador, él encarna a la persona capaz de abrir las mentes de sus estudiantes y desarrollar en ellos diversos modos de vocación, de tal forma que posibilita con sus enseñanzas el desarrollo y progreso de la sociedad en su conjunto. La sociedad crece y se dinamiza gracias a la educación y el profesor es quien posibilita esto. Pero ¿como me doy cunta de que lo qu entrego es absorvido por mis alumnos?
Partiendo de que el profesor es aquel que expresa ante un público, el que da fe de su conocimiento y es capaz de traspasarlo, es que por medio de la persepcion me debo dar cuenta si mis conocimientos son traspasados o no. Un ejemplo de esto seria la participacion de los alumnos en las clases, cuando ls alumnos opinan, sugieren y son parte activa de la clase nos damos cuenta que estan resibiendo la informacion y estan procesando el conocimiento adquirido.
Tambien podemos encontrar una respuesta a la interrogante en las notas de los alumnos, si las calificaciones del curso son buenas es que los alumnos han entendido y eso se ve reflejado en sus notas. Finalmente lo que puedo hacer es un evaluaciòn de los alumnos con respecto a mi desempeño, en la cual les pregunte si les gusta mi forma de enseñar, cuals son mis fortaleza, mis debilidades,que les molesta. Asi podre tener una vision real de la manera en que llego a los alumnos.
Tras estas visiones creo que la mas segura es darse cuenta en la sala de la participacion de los alumnos por eso hay que probar distintas tecnicas de entregar al conocimiento y luego adecuarla al curso en el que estoy.